martes, 16 de junio de 2020

SECRETO PROFESIONAL

La importancia del secreto profesional - Martin Brainon


El Secreto Profesional (SP), definido como la obligatoria reserva que debe tener todo profesional frente al conocimiento que en función de su trabajo llegare a tener



Hernández, G. (2013). El secreto profesional en psicología. Enfoque constitucional, legal y jurisprudencial en Colombia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología13(2), 105-116

PSICODIAGNÓSTICO

Psicodiagnóstico Clínico

La expresión «diagnóstico psicológico» ( «psicodiagnóstico» o «diagnóstico psiquiátrico», según el contexto en que se utilice) tiene dos significados distintos. Por una parte designa la tarea, realizada por un profesional clínico cualificado, de asignar a un determinado patrón de comportamientos de una persona una de las categorías de algún sistema clasificatorio.
Por otra parte, la misma expresión, «diagnóstico psicológico», se utiliza para designar el juicio o conjunto de juicios que son el resultado o producto de la realización de dicha tarea, tal como ocurre cuando se le pregunta a alguien acerca de qué diagnóstico le han dado. En este último sentido, el diagnóstico puede constituir parte del informe psicológico verbal o escrito.

Fernández.R, (2013).Evaluación psicológica Conceptos, métodos y estudio de caso. Madrid. Ediciones Pirámide.

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

Observar personas – Aura del ser

El Análisis Funcional de la Conducta es un sistema de organización de la información relevante en la evaluación clínica. El análisis funcional de la conducta está basado en la identificación de relaciones (funcionales y no funcionales) entre los eventos conductuales observados/evaluados por el clínico y/o descritos por el cliente (conducta/s problema) y eventos ambientales, históricos y personales. Este sistema permite establecer una red multicausal. Esta red sirve de base a la comprensión del mantenimiento del comportamiento y al diseño de la intervención

García romero , A. (2016, 6 octubre). análisis funcional de la conducta. Recuperado de http://www.psicologiayconducta.com/que-es-el-analisis-funciona

MOTIVO DE CONSULTA

Director de Salud Mental: “En 2020, la depresión se convertiría en una  epidemia”

Se refiere a una descripción de síntomas o problemas objetivos.Es la causa  que ha estimulado a la paciente a solicitar la visita.


Martínez Farrero, P. (2006). Del motivo de consulta a la demanda en psicología. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 26(1), 53-69.

ANAMNESIS

Consulta psicológica PresencialLa anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y personales relevantes.


Rodríguez García, P. L., & Rodríguez Pupo, L. (1999). Principios técnicos para realizar la anamnesis en el paciente adulto. Revista Cubana de Medicina General Integral15(4), 409-414

NOMOTÉTICO

Slides

la aproximación nomotética resalta las normas y explicaciones generales.


Mönks, F. J. (1995). Creatividad: aproximación idiográfica versus nomotética. Revista de Psicología13(1), 3-15

IDIOGRÁFICO

Definición de Individuo - Qué es y Concepto




La aproximación idiográfica pone énfasis en la descripción minuciosa sobre el desarrollo del individuo


Mönks, F. J. (1995). Creatividad: aproximación idiográfica versus nomotética. Revista de Psicología13(1), 3-15.

RAPPORT

Calibración y Rapport: La Programación Neurolingüistica para hablar en  público (II) | Euroforum


El Rapport es una de las
claves esenciales de la PNL. Como una habilidad comunicativa, predispone a las personas de tal forma, que en ocasiones se establece un acoplamiento tanto físico como psicológico, el cual permite al emisor dirigir al otro interlocutor; hasta el estado emocional deseado por éste.


Batista, J., & Romero, M. (2007). Habilidades Comunicativas del Líder en Universidades Privadas y su Relación con la Programación Neurolingüística. LAURUS: Revista de Educación, 36-64.

DIARIO DE CAMPO

Cómo hacer un diario de campo: 11 Pasos (con imágenes)Instrumento de registro de información procesal que se asemeja a una versión particular del cuaderno de notas, pero con un espectro de utilización ampliado y organizado metódicamente respecto a la información que se desea obtener en cada uno de los reportes, y a partir de diferentes técnicas de recolección de información para conocer la realidad, profundizar sobre nuevos hechos en la situación que se atiende, dar secuencia a un proceso de investigación e intervención y disponer de datos para la labor evaluativa posterior

Obando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319.

MÉTODO OBSERVACIONAL

9 características de Observación - 12Características

Técnica que con mayor propiedad abarca la metodología cualitativa como el registro de conducta en observación y de forma especial observación participante, entrevista, y material documental, entendiendo que la fase definitoria es la de recogida de datos



Anguera, M. (1995). Métodos de investigación en psicología, Madrid, Síntesis.


INTERVENCIÓN

Clichés sobre la psicología y los psicólogos (primera parte ...




Proceso apoyado en la evidencia empírica,
que podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes.




Orozco-Gómez, A.& Castiblanco-Orozco, L.(2015)
Factores